jueves, 12 de junio de 2014

FINAL DEL CAMINO


El desarrollo capitalista.- Como sistema único presenta muchas contradicciones y serios problemas para seguir reproduciéndose tal como lo hizo al principio de su historia, si seguimos los análisis concretos de ciertos economistas propensos a manipular la realidad-económica, basándose en teorías fantasmas de poca credibilidad, gozando de impunidad y prestigio en la Real-Politic y en círculos económicos-financieros, estaremos causando un daño irreparable a la sociedad.

Basados en hechos reales: Si había en tiempos y lugares un cierto equilibrio entre el capital-trabajo y digo: en tiempos y lugares porque las ¾ partes de la población mundial vive y vivía con menos de 1 € y sin recursos energéticos, ósea en la misma sombra, de los aproximados 7.000 millones de habitantes que puebla la Tierra, menos de la mitad vivía de vender su fuerza de trabajo por un salario que le permitía hacer frente a sus principales necesidades básicas, causando un enriquecimiento al Patrono, extraída de su plus-valía del trabajo.

Del trabajo regulado al trabajado mal pagado.- Décadas de tiempo  llevan reduciendo los salarios a la mínima expresión con lo que los obreros/as no pueden hacer frente a sus necesidades-básicas, si a esto le añades la privatización de los servicios públicos y el co-pago de medicamentos, mala redistribución de los impuestos fiscales “el que más gana más paga más” y no al revés como debería. Con las rentas del capital pasa lo mismo también tributan menos que las rentas del trabajo-asalariado. Este suicidio impuesto a los países periféricos por parte de los gobiernos-nación y principalmente de la Troica-Europea estrangula el crecimiento-economico y aumenta el déficit de los Estados como el caso de España, Irlanda, Portugal y Grecia, aumenta la deuda y el descontento social se hace crónico, el austericidio está servido.

La deuda privada que ha absorbido los países de la UE lo han transformado en deuda pública y con ello han condenado a la mayoría de la población a vivir en penurias, una deuda que crece cada vez más y con ello la calidad de los servicios-públicos se ve afectados, una deuda que algunos países se plantean si podrán ponerse al día alguna vez por lo que objetivamente se hace impagable, el dinero y la deuda son elementos ligados al poder que genera violencia incluso guerras. La deuda alimentan las divisas y la reconvierten en bonos del Estado, así EEUU el país más endeudado del mundo mantiene bonos repartidos por todos los países, precisamente de estos bonos se alimenta el Pentágono y financia las guerras.

Antiguas civilizaciones como la de Mesopotamia cuando la deuda rebasaba ciertos limites, el Estado las suprimían poniendo el contador a 0, también los reyes Sumerios y después los Babilonios anunciaban periódicamente amnistías crediticias. “Estos decretos solían declarar nulo y sin efecto todo crédito al consumo, ejemplo de estos lo encontraremos a lo largo de toda la historia.

Volviendo al presente el sistema capitalista y las crisis periódicas que se desarrollaron durante el siglo XX y su frecuencia: 1929, 1970-1976, 1987, 1990-1991, 1996 y en siglo XXI: 2001, 2007-2008 todas con el mismo perfil estructural, la última de ellas 2007-2008 la peor de todas y con viso de permanecer largo tiempo entre nosotros si no cambiamos las estructuras-económicas o el mismo sistema capitalista.

Todo el desarrollo de esta última crisis/estafa han intervenido varios factores endógenos-exógenos, políticas ajustes estructural:  medidas de austeridad con la mayor desregulación del  mercado de trabajo, recate internacional por parte de los Estados hacia la banca de 1400 billones de dólares, una especulación del Libor de referencia y el VIC (índice de volatilidad).
Deuda pública española 120% del PIB y desempleo aproximadamente del 28% de la población activa, con fuerte subidas del IVA y las materias energéticas. Las políticas o las económicas llevadas a cabo desde el 2008 han sido catastróficas para todo una periferia-europea ha supuesto un empobrecimiento crónico de toda la sociedad y un shock-económico.

En estos momentos si se diera una explosión-social, el sistema capitalista saltaría por los aires, pero también tendría ciertos problemas para recuperarse y comenzar un nuevo ciclo expansivo-económico.

La trilateral o la troica-europea compuestos de la Comisión-europea, banco Central europeo y Fondo Monetario Internacional, tiene un crédito-negativo a nivel internacional

No hay comentarios: